La jerarquía militarizada de “Los Piratas”, la célula del Tren de Aragua en Chile responsable del asesinato de Ronald Ojeda

Por Michel Nahas Miranda

29.01.2025 / 07:52

{alt}

La investigación reveló una estructura jerárquica militarizada, liderada por "Carlos Bobby" y "El Turko", que coordinaba crímenes con precisión y brutal disciplina.


En un operativo sin muchos precedentes, el Ministerio Público de Chile logró, en conjunto con las policías, detener a 16 miembros de la organización criminal “Los Piratas”, la principal célula del Tren de Aragua en Santiago, por su participación en una serie de crímenes violentos, incluyendo secuestros extorsivos, homicidios, trata de personas y narcotráfico.

La investigación, que ha revelado una estructura jerárquica militarizada y altamente disciplinada, ha sacado a la luz los detalles de cómo operaba esta organización.


Lee también: “Un golpe duro para el Tren de Aragua en Chile”, Fiscal Valencia destaca masivo operativo de la PDI en la RM por el Caso Ronald Ojeda


Según la minuta de formalización del Ministerio Público, obtenida por la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, “Los Piratas” operaban bajo una estricta jerarquía, liderada por Carlos Gómez Moreno, alias “Carlos Bobby”, jefe sudamericano del Tren de Aragua, y Rafael Gámez Salas, conocido como “El Turko”, quien dirigía las operaciones en Chile.

Capturan en Colombia a “Bobby” jefe del Tren de Aragua en Chile y mano derecha del “Niño Guerrero” | WFLA

Capturan en Colombia a “Bobby” jefe del Tren de Aragua en Chile y mano derecha del “Niño Guerrero” | WFLA

Rafael Gámez Salas

Ambos líderes habrían planificado y autorizado crímenes, impartido órdenes y decidido el destino de las víctimas y de los propios miembros de la organización que incumplían las normas.

La organización contaba con una clara división de roles: desde los encargados de la logística, como la custodia de armas y vehículos, hasta los ejecutores directos de secuestros y homicidios. Además, se describen casos en los que miembros de la banda fueron asesinados por desobedecer órdenes.

El secuestro de Ronald Ojeda

Uno de los casos más emblemáticos es el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda, ex teniente venezolano y asilado político en Chile, ocurrido en febrero de 2024. Según la investigación, “El Turko” habría creado un grupo de WhatsApp con el emoji de una bandera pirata para coordinar el crimen.

Los implicados, vestidos como funcionarios de la PDI, irrumpieron en el domicilio de Ojeda, lo secuestraron y posteriormente lo asesinaron por asfixia. Su cuerpo fue enterrado en una maleta con cal en una mediagua en Maipú.

Otro caso destacado es el del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez, asesinado en abril de 2024 durante un enfrentamiento con miembros de la organización. Tras el homicidio, “El Turko” habría dado instrucciones detalladas a los implicados para su captura, incluyendo cambios de ropa y de celulares.

La organización también se dedicaba a extorsionar a comerciantes y ciudadanos comunes.

En uno de los casos, un propietario de un minimarket recibió un mensaje de “El Turko” exigiendo el pago de una “vacuna” a cambio de protección. Al negarse, el local fue disparado. Otros secuestros extorsivos, como el de Denny Rincón y un vendedor de ropa por Instagram, evidencian el modus operandi de la banda.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó en entrevista con Radio Cooperativa que más de 300 personas vinculadas al Tren de Aragua han sido detenidas en Chile, lo que representa un duro golpe a esta organización criminal. “Los chilenos y las chilenas pueden estar tranquilos, ya que se ha evitado la expansión de esta organización”, afirmó Cordero.