Johannes Kaiser propone eliminar el Ministerio de la Mujer: “No está haciendo ningún aporte medible”

Por Michel Nahas Miranda

30.03.2025 / 13:55

{alt}

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, afirmó que, en caso de llegar a La Moneda, evaluaría convertir el Ministerio de la Mujer en una subsecretaría. Según el diputado, esta cartera representa actualmente un "mal gasto terrible".


En declaraciones al programa Estado Nacional de TVN, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, arremetió contra el Ministerio de la Mujer con una propuesta de su eliminación.

El diputado apuntó, sin un dato concreto, que la violencia contra la mujer ha crecido en el país, y que la mayoría de los recursos destinados a políticas de género son gestionados por las municipalidades y por el Servicio Nacional de la Mujer, por lo que el ministerio “no tendría una utilidad real”.

“Si usted ve la cantidad de recursos que está recibiendo el Servicio Nacional de la Mujer, en comparación con lo que está recibiendo el Ministerio, y la cantidad de recursos que se está gastando el Ministerio, mientras que son las municipalidades las que terminan cargando el peso de todo lo que son las políticas pro-mujer, se da cuenta que el Ministerio de la Mujer no está haciendo ningún aporte medible“, argumentó.

“El Ministerio de la Mujer ha sido un meridiano desastre”

Durante la entrevista, Kaiser también criticó duramente la eficacia del Ministerio de la Mujer, señalando:”Ha sido un meridiano desastre por lo demás del Ministerio de la Mujer“, al afirmar que desde la creación de esta cartera han aumentado los casos de violencia contra las mujeres y el desempleo femenino.

Al ser consultado sobre cómo sería la situación si el Ministerio no existiera, y consultado por el panel del programa por un contrafactual a sus dichos, afirmó: “Yo estoy diciendo simplemente que es inútil. En la práctica… nosotros vemos que el Ministerio de la Mujer fue creado con un objetivo específico, y esos objetivos no están siendo alcanzados“.

El parlamentario también afirmó que esta administración gubernamental ha sido particularmente afectada por numerosos casos mediáticos de abusos y violencia: “Es la administración más golpeada por casos de abuso de todo tipo que conozcamos. (…) Bueno, por lo menos ha sido aquel donde ha sucedido con más prensa. Y creo que la gente sabe perfectamente a lo que me refiero en esta materia“, agregó.

El diputado explicó también que considera necesaria una profunda reestructuración en la administración pública, proponiendo reducir la cantidad de ministerios que existen en Chile, que actualmente suman 25. Entre sus propuestas se encuentra fusionar ministerios como Agricultura y Energía en subsecretarías. Asimismo, sugirió transformar el Ministerio de Educación en una subsecretaría dentro del área social, siguiendo un modelo similar al Ministerio de Capital Humano de Argentina.