La iniciativa considera ejes fundamentales como la asistencia a las víctimas, el control en terreno y la coordinación intersectorial.
La iniciativa considera ejes fundamentales como la asistencia a las víctimas, el control en terreno y la coordinación intersectorial.
“Chile dice no a la trata de personas”, así se llama la campaña que pretende prevenir este tipo de delitos en nuestro país.
La ministra del Sernam, Loreto Seguel, aseguró que esta iniciativa se enmarca en el Servicio Nacional de la mujer abordando la violencia contra la mujer, la trata de personas es algo muy desconocido, con el fin de las personas que sufren con este flagelo y de violencia y el compromiso de seguir poniendo estos temas.
El comienzo de esta campaña fue en el terminal de buses de Santiago porque se trasladan por vía terrestre, según informó el alcalde de la comuna, Rodrigo Delgado, quien aseguró que “nos parece clave poder capacitar a nuestros inspectores para que puedan detectar ciertas conductas anómalas que vayan en este sentido.
La directora del Centro de Estudios de TECHO advirtió sobre la lentitud en la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno y cuestionó que solo un 6% de las viviendas prometidas para este grupo hayan sido entregadas.