Tras afirmación de narcopolítica: Gobierno le recuerda a Matthei que, como funcionaria pública, tiene deber de denunciar

Por Rodrigo Miño Silva

20.06.2024 / 15:47

{alt}

La alcaldesa aseguró que “hay bastante evidencia que ya hay políticos que se financian con platas del narco” y que existen jueces y fiscales “que han actuado con debilidad frente al narco”. El ministro Cordero calificó de “osadas y muy graves” sus declaraciones, mientras que el fiscal Valencia pidió que antecedentes a la justicia.


Tras sus polémicas declaraciones sobre narcopolítica en Chile, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, le recordó a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, que, como funcionaria pública, tiene el deber de denunciar este tipo de acusaciones.

¿Qué pasó?

Durante su discurso en un panel sobre crimen organizado, que se realizó en medio del homenaje que el Grupo Libertad y Democracia le hizo al fallecido expresidente Sebastián Piñera el martes en Las Condes, la jefa comunal aseguró que “hay bastante evidencia que ya hay políticos que se financian con platas del narco”.

Junto a ello, sostuvo que existen fiscales y jueces “que han actuado con debilidad frente narco”. En ese sentido, precisó que no es sabido si es por debilidad, o porque están comprados o amenazados.

Pese a ello, Matthei enfatizó que “mientras más nos demoramos, mayor probabilidad hay que personas que debieran estar luchando por cuidar la democracia, en realidad la estén debilitando”.

Sus declaraciones causaron polémica en el mundo político. De hecho, los jefes de bancadas del Partido Comunista (PC), el senador Daniel Núñez y el diputado Luis Cuello, le solicitaron al fiscal nacional, Ángel Valencia, que cite a la alcaldesa a declarar, conforme a lo estipulado en el artículo 175 del Código Procesal Penal.

Luego, la jefa comunal defendió sus dichos y apuntó al caso del exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera: “Lamentablemente, nuestras instituciones no son ajenas a los problemas de Latinoamérica y la política chilena no ha sido impermeable a la intervención del narco”.

El caso más llamativo es el de San Ramón. Espero que el Gobierno escuche y lea las denuncias que han realizado los alcaldes de La Granja y La Pintana. ¡No pretendan tapar el sol con un dedo!”, sentenció a través de su cuenta de X.

Reacción del Gobierno

Ayer se le consultó al ministro Cordero por las declaraciones de la alcaldesa Matthei. En primera instancia, manifestó que son “osadas” y “muy graves”, y que además deslegitiman las instituciones. “Creo que hay otra parte de sus declaraciones que se refiere al financiamiento del narco a la política. Yo creo que si ella tiene antecedentes objetivos sobre ese punto, ella es funcionaria pública y, por lo tanto, sobre ella pesan deberes de denuncia”, expresó

Al respecto, el titular de Justicia dijo que, a su juicio, “son opiniones que para que sean válidas en un contexto de deliberación pública, debiera entregar antecedentes, razones, fundamentos”. “Pero ante todo, me parecen osadas, irresponsables y sobre todo por las características de la alcaldesa Matthei. Es una persona que tiene una larga trayectoria, ha estado en cargos públicos. Ella sabe lo que significa afirmaciones de ese tipo, sabe el daño que afirmaciones de ese tipo le hicieron en el pasado, entre otras cosas, a este Congreso Nacional”, agregó.

De este modo, el ministro Cordero pidió que haya menos cuñas y más antecedentes específicos. “Si ella tiene antecedentes específicos, su obligación como funcionaria pública es entregarla a los tribunales de justicia”, finalizó.

Luis Cordero

Luis Cordero / ARCHIVO / CNN CHILE

Fiscal pide que entregue antecedentes

Quien no quedó indiferente a las declaraciones de la alcaldesa Matthei fue el fiscal nacional, Ángel Valencia.

Si bien el líder del Ministerio Público confesó que no conocía en detalle los dichos de la jefa comunal, sí recordó que “cualquier persona que tenga información acerca de hechos como los que ella señala, de posibles pagos o amenazas, lo que esperamos es que los aporte a la justicia, porque serían situaciones graves y que por supuesto tenemos que investigar”.

“Cualquier ciudadano que tenga información sobre el particular, lo que esperamos es que aporte sus antecedentes a la justicia para que los investiguemos como corresponde (…), cualquier persona que tenga antecedentes respecto de una red de corrupción o de pago a funcionarios públicos, corresponde que cumpliendo con sus funciones y sus responsabilidades ciudadanas, aporte sus antecedentes a la justicia para que los podamos investigar”, sentenció.

Ángel Valencia

Ángel Valencia / ARCHIVO / AGENCIA UNO