La empresa dio a conocer una serie de medidas para el refuerzo de la seguridad tanto al interior del tren subterráneo como en el exterior. Para ello se trabajará de manera conjunta con municipios, Carabineros, PDI, Gobernación Metropolitana y comunidad escolar y universitaria.
A menos de una semana del tercer mes del año, autoridades de Metro de Santiago junto al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el delegado Gonzalo Durán; representantes de Carabineros y el gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, presentaron el plan de seguridad operacional que regirá en el tren subterráneo a partir de este lunes 3 marzo.
Felipe Bravo, gerente general de Metro, señaló que la iniciativa tiene como focos fundamentales dar continuidad a la calidad del servicio y la seguridad.
¿De qué trata el plan?
Según explicó Metro, desde el próximo lunes habrá un aumento de la oferta regular de servicio, que se incrementará en promedio un 13%.
Las líneas 2, 4 y 5 serán las que tendrán mayor refuerzo. Mientras que las líneas 1 y 2 contarán con trenes de apoyo.
El gerente del tren subterráneo explicó que en hora punta habrá 180 trenes operando, lo que permitirá la reducción de los intervalos de espera de un 10% en promedio.
En el caso de los códigos QR en los accesos de Línea 1, se está diseñando que tenga una “expansión” que lleva a la sección de contingencia en la página web de Metro. Ahí se encontrará información sobre ticket de viaje, planificador de viaje, justificativo de metro, entre otros.

Metro presenta plan de seguridad operacional 2025: ¿De qué se trata? / Mediabanco
Junto a lo interior, también se verá incrementado (7%) el personal de apoyo en horas punta, tales como asistentes de andén o asistentes de servicio, que estarán en el metro para ayudar a facilitar el flujo de pasajeros.
Contingencias
El gerente de Metro detalló que en cada estación habrá información digital en pantallas Massiva.
Se utilizará en caso de situaciones como averías en trenes, interrupciones del servicio, accidentes, y servirá para entregar información y orientar a los pasajeros y pasajeras sobre cómo actuar en caso de que se produzcan contingencia.
Dependiendo de la situación que se genere, se desplegará una alerta en color amarillo o rojo, “según el impacto para indicar alternativas de viaje, interrupciones, o cualquier información que permita planificar el viaje de nuestros clientes”.
Seguridad
En el ámbito de seguridad, Felipe Bravo indicó que habrá un 5% adicional de agentes de seguridad. Para este año habrá más de 2.100 de ellos.
Además, habrá coordinación con Carabineros para así aumentar los operativos de vigilancia y erradicar tanto el comercio ambulante como la ocurrencia de incivilidades tanto al interior como al exterior de las estaciones.
También se pondrá en marcha el plan último tren, que implica incorporar vigilantes “a bordo de los últimos trenes de los servicios para mejorar la percepción y sensación de seguridad”.
Infraestructura
El gerente del tren subterráneo dio a conocer que la red de circuito de videovigilancia se verá reforzada con más de 7 mil cámaras, además de las 450 cámaras corporales que van a utilizar los guardias privados.
En tanto, se utilizará video analítica, que estará disponible en 21 estaciones del sistema y que van a rotar “en función de las necesidades”.
A ello se suma el reforzamiento de las puertas de salida, de antievasión y barreras antivandálicas.
Por otro lado, se ampliará la tenencia policial en Estadio Nacional para “facilitar la presencia de Carabineros de la 60 comisaría en nuestra red”. Mientras que en Estación Central se instalará un punto de información y control.