“El gobierno del Presidente Boric logró estabilizar al país”: ¿Qué dice la minuta de la Secom previa a la Cuenta Pública?

Por Valentina Sánchez Cárdenas

28.05.2024 / 10:51

{alt}

A menos de una semana de la tercera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la Secretaría de Comunicaciones envió una minuta recalcando los avances que ha tenido su administración "a pesar de la permanente obstrucción de la oposición". 


Esta es la tercera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric y la última en que podría dar a conocer anuncios, teniendo en cuenta que el próximo año es electoral y con miras a los comicios presidenciales. 

Frente a ello, la Secretaría de Comunicaciones (Secom), liderada por Pablo Paredes, emitió una circular dirigida a los partidos que forman parte de la coalición de Gobierno, en la que plantean la siguiente pregunta: “¿Cómo llega el gobierno del Presidente Gabriel Boric a su tercera Cuenta Pública?”. 

Seguido de ello viene la respuesta: “Habiendo materializado la tarea de estabilizar el país, avanzando, cumpliendo con los compromisos adquiridos por el Gobierno, a pesar de la permanente obstrucción de la oposición”. 

En la minuta también se lee que “el gobierno del Presidente Boric logró estabilizar al país, luego de años muy difíciles y crisis que azotaron a Chile”.

SECOM ENVIÓ MINUTA A PARTIDOS OFICIALISTAS PREVIO A LA CUENTA PÚBLICA/AGENCIA UNO

SECOM ENVIÓ MINUTA A PARTIDOS OFICIALISTAS PREVIO A LA CUENTA PÚBLICA/AGENCIA UNO

Para ejemplificar la afirmación de la estabilización que ha tenido Chile debido a la gestión del mandatario, la Secom enumera una serie de hitos que han ocurrido durante esta administración. Todo esto ad portas de la tercera Cuenta Pública de Boric, que estaría enfocada en los logros que ha tenido el Gobierno.

El primero de ellos es la baja de la inflación, que “llegó a más de un 14% y actualmente estamos en 4%.

En ese ámbito, señalan que a pesar de “todos los pronósticos catastrofistas”, la economía chilena ha despegado y que el Banco Central ajustó las proyecciones de crecimiento a más de 2%, mientras que el Ministerio de Hacienda proyecta un 2,7%, “que aún podemos seguir mejorando”.

Junto con ello, destacan que durante la administración del Presidente se han creado más de medio millón de empleos, “virtualmente alcanzando la tasa de participación laboral pre pandemia”.

Lee también: Seguridad, economía y “condonación” del CAE: Los temas que se esperan para la tercera Cuenta Pública de Boric

En cuanto a la situación migratoria, una de las grandes problemáticas que han tenido lugar durante este Gobierno, la Secom recalca que se ha avanzado en el control de las fronteras y que durante 2023 la cifra de ingresos fue un 22% menos que la registrada en 2021.

Respecto a seguridad, otro de los flancos que han afectado a esta administración, se señala que “detuvimos el aumento de los homicidios que venía sin control desde hace 8 años, y bajamos las cifras del 2023 un 6% respecto del año anterior”.

Mientras que en torno a la desigualdad, se disminuyó al nivel más bajo desde 1990 y la pobreza “disminuyó del 10,7% en 2020 al 6,5% al 2022”, de acuerdo a la encuesta Casen.

También se remarca que durante los dos primeros años de gobierno se publicaron 223 leyes, “el máximo histórico de los primeros dos años de todos los gobiernos desde la vuelta de la democracia”. A la fecha se han aprobado 238 leyes.

SECOM EMITIÓ MINUTA AD PORTAS DE LA CUENTA PÚBLICA DEL PRESIDENTE BORIC/AGENCIA UNO

SECOM EMITIÓ MINUTA AD PORTAS DE LA CUENTA PÚBLICA DEL PRESIDENTE BORIC/AGENCIA UNO

Resolución de conflictos y desafíos

El documento continúa señalando que durante el gobierno del Presidente Boric se ha logrado solucionar y resolver “grandes conflictos y desafíos”. Entre ellos se encuentra que se destrabó el conflicto por el paro en Puerto Coronel, destacando que las gestiones del Ejecutivo, a través del Ministerio de Transporte, lograron un acercamiento entre la empresa y los trabajadores.

Asimismo, apuntan a que el Gobierno “cumplió e hizo su parte” en torno al tema de la Fundición Huachipato: “Hubo una decisión y acción del Gobierno para valorar y apoyar a la industria nacional y los trabajadores que la componen”.

Lee también: Huachipato revertirá plan de suspensión tras aprobación de alza en sobretasas para el acero proveniente de China

En el ámbito deportivo, la Secretaría de Comunicaciones releva la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, celebrando los más de 1,5 millones de asistentes al certamen deportivo. “Nos permitieron sentir orgullo de ser chilenos y nos dejó infraestructura del más alto nivel como legado”.

Uno de los nudos más difíciles de desatar por parte del Ejecutivo en el Congreso fue la Ley Corta de Isapres, con la cual se logró “una solución a un problema que amenazaba al sistema de salud en su conjunto. El fallo se va a cumplir, se van a terminar los cobros abusivos y los cobros en exceso serán devueltos a todos los afiliados”.

Principales logros de la administración de Gobierno

La Secom resalta que durante 2023 y 2024 se han cumplido distintos compromisos asumidos con la ciudadanía. Entre ellos se encuentra el aumento del sueldo mínimo de $350.000 a $500.000 en dos años; la aprobación de la Ley de 40 horas y el Copago Cero. También está la denominada ley “Papito Corazón” para que deudores de pensiones de alimentos paguen lo que deben y la Ley del Royalty Minero.

En materia de seguridad está la disminución de violencia rural en la Macrozona Sur y la disminución de ingresos irregulares en la Macrozona Norte. En la agenda legislativa, subrayan 55 proyectos en torno a seguridad y el fast track legislativo, entre los que hay iniciativas como la creación del Ministerio de Seguridad, las Reglas del Uso de la Fuerza, la nueva Ley Antiterrorista y la normativa sobre reincidencia.

En materia económica se destaca el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo y el fast track de 21 proyectos de ley en el marco del pacto fiscal para el crecimiento económico. A ello se suma el aumento de la inversión extranjera directa y los cerca de US$ 1.300 millones por año que permitirá recaudar el royalty minero.

Otro de los aspectos que se resaltan es la Estrategia Nacional del Litio y el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.

En el ámbito de ingresos familiares dignos se encuentra la implementación del Bolsillo Familiar Electrónico, el Subsidio Único Familiar, la ampliación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el aumento de los salarios.

En torno a seguridad social, se destaca la construcción de más de 115 mil viviendas que son parte del Plan de Emergencia Habitacional, el ahorro que ha permitido el Copago Cero. Además de la implementación de la Ley TEA y la aprobación de la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres.

PRESIDENTE GABRIEL BORIC/AGENCIA UNO

PRESIDENTE GABRIEL BORIC/AGENCIA UNO

En educación, la Secom subraya los buenos resultados del Simce, que “dan cuenta de la mayor alza en 10 años”. Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) “mejoraron en todas las asignaturas y niveles, demostrando que una nueva y mejor Educación Pública es posible”. También resaltan la reducción de la inasistencia grave.

Transporte

El último de los puntos emitidos en la minuta aborda tres puntos. El primero de ellos es el comienzo de las operaciones de “Trenes para Chile“, que funciona en La Araucanía (Pitrufquén, Freire, Quepe, Padre Las Casas, Temuco), Maule (Curicó, Molina, Talca, San Javier, Linares) y, próximamente, comenzará a funcionar en Los Lagos (Llanquihue, Puerto Varas, Alerce, Puerto Montt).

A lo anterior se suma la construcción de la futura Línea 7 del Metro de Santiago, que tendrá 19 estaciones entre Renca y Vitacura, y el trazado de la Línea 9, que conectará a Recoleta con Puente Alto, además de la ampliación de la regulación del transporte público en el Gran Concepción, la implementación del pago electrónico en Chillán y la llegada de los primeros buses eléctricos a Antofagasta y Rancagua.