Boric: “El mejor revolucionario no es quien grita más fuerte, sino quien estudia con compromiso por su sociedad y su pueblo”
Por Juan Andrés Galaz Pinto
07.03.2025 / 12:05
En medio del lanzamiento del curso "Impulsemos la Educación del Futuro Juntos" el mandatario destacó la importancia de la innovación en la enseñanza, el uso de nuevas tecnologías en el aula y la formación docente como pilares fundamentales para el desarrollo del país.
Este viernes, el Presidente Gabriel Boric lideró el lanzamiento del curso “Impulsemos la Educación del Futuro Juntos” en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Durante la actividad, el mandatario destacó la importancia de la transformación del sistema educativo y el rol fundamental de la innovación en la formación docente.
¿Qué dijo el presidente Gabriel Boric?
En su discurso, Boric enfatizó la trayectoria histórica del Pedagógico desde su fundación en 1889, resaltando su impacto en la educación chilena a través de la formación de destacados docentes, artistas y académicos.
Asimismo, subrayó la necesidad de adaptar la enseñanza a los desafíos del siglo XXI, incentivando el uso de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras en las aulas.
El mandatario también abordó la necesidad de renovar las estrategias de enseñanza para captar la atención de los estudiantes en un contexto digital en constante cambio.
“Las universidades deben ser espacios de innovación, donde se rompan los límites de lo posible”, afirmó. En este sentido, llamó a fortalecer la interacción entre el sector público, el privado y la sociedad civil para potenciar la educación.
Por otra parte, el mandatario destacó los recientes resultados del Simce 2024, que reflejan avances significativos en cuarto básico, con mejoras históricas en matemáticas y lenguaje, especialmente en la educación pública.
No obstante, Boric reconoció la necesidad de intensificar los esfuerzos para recuperar los aprendizajes perdidos debido a la pandemia, particularmente en los niveles superiores.
Finalmente, el Presidente instó a los estudiantes a mantener un pensamiento crítico y a comprometerse con la transformación social a través de la educación. “El mejor revolucionario no es quien grita más fuerte, sino quien estudia con compromiso por su sociedad y su pueblo”, concluyó.