Sernac alerta riesgos en procedimientos estéticos: Un 40% de los centros no tienen autorización sanitaria

Por CNN Chile

27.01.2025 / 17:58

{alt}

El organismo además recomendó a los consumidores verificar la autorización sanitaria, la calidad de los profesionales y productos, y desconfiar de precios bajos que puedan implicar riesgos.


El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) alertó este lunes preocupantes brechas normativas y prácticas riesgosas en procedimientos de centros de estética y clínicas dermatológicas del país.

Esto a propósito de un estudio realizado por el Ministerio de Salud (Minsal) y el Instituto de Salud Pública (ISP) que busca proteger a los consumidores mediante la entrega de información clara y recomendaciones clave.

¿Qué dice el estudio?

Uno de los hallazgos más alarmantes del estudio es que un 40% de los centros de estética analizados no cuentan con autorización sanitaria, lo que expone a los consumidores a serias complicaciones de salud debido a la falta de estándares de seguridad y calidad.

Aun en los centros autorizados, se identificaron irregularidades como la realización de procedimientos en direcciones no habilitadas o fuera de la normativa.

El informe también señala la preocupación sobre los productos utilizados en estos procedimientos. En particular, se detectó que algunos productos inyectables, como la toxina botulínica (conocida como botox), carecían de registro sanitario, lo que pone en riesgo la seguridad de los pacientes.

Además, el ácido hialurónico inyectable no está sujeto a la obligación de registro sanitario, siendo uno de los productos más comunes en este tipo de tratamientos.

Por otro lado, entre 2022 y 2023, el Sernac recibió 219 reclamos relacionados con servicios estéticos. De estos, un 62% estuvo relacionado con problemas comerciales, como la no devolución de dinero ante cancelaciones.

Asimismo, el 38% restante corresponde a fallas en la calidad de los procedimientos, incluyendo resultados insatisfactorios y complicaciones de salud.

El estudio también identificó que muchos consumidores no reciben la información adecuada sobre los riesgos y los resultados esperados de los procedimientos, lo que pone de manifiesto una clara falta de transparencia.

Otro dato importante que surgió del estudio es la significativa variación de precios en tratamientos similares, con diferencias de más del 50%.

Ante estos riesgos, el Minsal está trabajando en un proyecto de ley para modificar el Código Sanitario y así reforzar la seguridad y calidad de los servicios estéticos en el país.

Ante este escenario, ele Sernac entregó una serie de recomendaciones para escoger correctamente un centro estético, haciendo un llamado a los consumidores a tomar decisiones informadas, evaluar los riesgos y presentar reclamos frente a cualquier irregularidad:

  • Verificar que el centro cuente con autorización sanitaria de la SEREMI de Salud.
  • Asegurarse de que los procedimientos sean realizados por profesionales calificados.
  • Confirmar que los productos utilizados tengan registro sanitario.
  • Desconfiar de precios excesivamente bajos y solicitar documentación que acredite el origen de los productos.