Christiane Endler ha congelado óvulos dos veces: “Quiero ser mamá y quiero gestar, pero no es el momento para mí todavía”

Por CNN Chile

20.06.2024 / 22:00

0

La arquera del Olympique de Lyon habló en CNN Íntimo sobre la maternidad en el fútbol profesional. "Cuando tú estás buscando llegar a un cierto nivel, obviamente el ser madre afecta a tu cuerpo y la recuperación es difícil", relató.


Christiane Endler explicó en CNN Íntimo por qué decidió renovar con el Olympique de Lyon hasta 2027 y reveló que ha congelado óvulos en dos ocasiones para no poner en pausa su exitosa carrera deportiva.

En conversación con Matilde Burgos, la arquera nacional dijo que “es importante sobre todo para las que no quieren ser madres todavía y quieren postergarlo un poco, porque nadie te asegura que después vas a poder ser madre“.

Sobre el Olympique de Lyon: “El proyecto que hay detrás es increíble”

En febrero de 2024, la empresaria estadounidense Michele Kang pasó a convertirse en la principal propietaria del Olympique de Lyon femenino, uno de los principales equipos de Europa. Kang es también accionista del London City Lionesses inglés y el Washington Spirit estadounidense.

Endler, que el año pasado dejó la Selección Chilena, llegó el equipo francés en 2021 y se ha consolidado como una de las mejores del mundo.

La chilena describe a la dueña del Olympique como “una mujer muy exigente” que “quiere lograr ser la mejor en todos los clubes que tiene”. Lo que más destaca, y lo que la incentivó a renovar con el club francés, es su proyecto: Kang busca “que tengamos las mismas oportunidades que tienen los hombres de desarrollarnos, de ser profesionales, de tener las mejores condiciones, y después se ve quién llega y quién no, pero las oportunidades están”.

Ella quiere que se entrene a la mujer como mujer, no como pequeños hombres -como dice ella-, y para eso está desarrollando todo un estudio científico detrás, porque no existen estudios científicos deportivos de mujeres (…). El proyecto que hay detrás es increíble”, destaca Endler.

Chrstiane Endler habla con Matilde Burgos en entrevista con CNN Íntimo. 

Maternidad en el deporte de alto rendimiento

Tiane tiene 32 años. Ya el año pasado reveló que junto a su esposa, Sofía Orozco, se encontraban en tratamiento para congelar óvulos y convertirse en madres. En junio de 2023 relató en Podemos Hablar: “Hay diferentes métodos para ser madre, en nuestro caso yo en estos momentos estoy en un tratamiento para sacar mis óvulos y congelarlos, hacer una inseminación fuera y después se traspasa un embrión a la Sofi. Ella es la que tendría el parto y tendría a nuestro hijo“.

Ahora, en CNN Íntimo, la futbolista reveló que ella también quiere gestar, motivo por el cual ya ha congelado óvulos en dos ocasiones.

—¿Es compatible la maternidad con el deporte de alto rendimiento?
—Es difícil, porque es una decisión personal. Muchas veces tus mejores años son entre los 25 y los 30 años, y es donde uno a veces quiere ser madre. Yo tengo compañeras que son madres y que han podido compatibilizar ambos aspectos y el club también las ha ayudado. Pero no todo el mundo te da la oportunidad de hacerlo. Ahora sí, la FIFA sacó un nuevo protocolo y nuevas reglas que van en pro de la maternidad en las deportistas, pero también es una decisión personal. Cuando tú estás buscando llegar a un cierto nivel, obviamente el ser madre afecta a tu cuerpo y la recuperación es difícil.

—¿Con esta nueva dueña se te abren más posibilidades de tú ser la gestante o la decisión es otra?
—Yo, quiero ser mamá y quiero gestar, pero creo que no es el momento para mí todavía, y tengo la suerte de que Sofía puede hacerlo primero, pero tengo compañeras que no tienen esa opción.

—También está la posibilidad de congelar óvulos.
— Sí, yo acabo de hacerlo porque es importante. Una se siente joven, se siente vital, pero el cuerpo por dentro también se va desarrollando y para una mujer los óvulos, ya a partir de los 30 y algo empiezan a envejecer (…). No es un proceso fácil, es duro, pero es importante sobre todo para las que no quieren ser madres todavía y quieren postergarlo un poco, que congelen los óvulos, porque nadie te asegura que después vas a poder ser madre.

—¿Cuál fue la parte más difícil del proceso?
—El inyectarte hormonas produce muchos cambios en tu cuerpo. Sobre todo la recuperación no s tan fácil, demora varios meses y que se vuelva a adaptar el cuerpo y vuelva a la normalidad, toma su tiempo.