Subsidio al Dividendo: ¿De qué se trata el proyecto de ley anunciado por el Gobierno?

Por Daniela Pérez

29.01.2025 / 14:27

{alt}

El ministro Mario Marcel explicó que este proyecto, que ingresó hoy a la Cámara de Diputadas y Diputados, busca apuntar a todos los segmentos.


Este martes, se anunció la presentación de un proyecto de ley que crea el Subsidio al Dividendo, cuyo fin es reducir la tasa de crédito hipotecario, beneficiando a los compradores que pagarían un menor dividendo mensual.

La iniciativa es el resultado de la propuesta presentada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto con lo formulado por el Ministerio de Hacienda.


Lee también: Ministra Jara y carta de aseguradoras de Estados Unidos por reforma: “Los afiliados no son propiedad de nadie, son personas”


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que este proyecto busca apuntar a todos los segmentos. “Para una familia que quiere adquirir una vivienda de 4.000 UF, ya está fuera de los límites de los programas con subsidio estatal. Por lo tanto, el costo del crédito pasa a ser muy importante en su decisión de adquisición”.

Por su parte, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, valoró la iniciativa del Gobierno, ya que “permite avanzar en un aspecto clave, como es la disminución del costo del crédito hipotecario para las familias. Además, en la medida en que reduzca el stock de viviendas disponibles, se pondrán en marcha nuevos proyectos”.

La iniciativa ingresó hoy a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde las autoridades proyectan una tramitación rápida. “Esperamos es que, como ha ocurrido en otras oportunidades que hemos propuesto medida de incentivo al crédito hipotecario, se apruebe con bastante celeridad. (…) Vamos a avanzar lo más rápido posible”.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

  • El objetivo del proyecto es facilitar la compra de viviendas a las personas y reactivar el rubro de la construcción y el inmobiliario, a través de la reducción del stock de viviendas terminadas que han ido al alza.
  • Lo que se busca es inducir la venta de unas 50 mil viviendas, para superar las 30 mil que en promedio se han vendido en los últimos años, y así alcanzar una demanda similar a la observada previo al estallido social y la pandemia.

¿De qué se trata el Subsidio al Dividendo?

El proyecto de ley que crea el Subsidio al Dividendo se compone de dos artículos que establecen la creación de este beneficio y modificaciones al Fogaes: un subsidio a la tasa de interés y un programa de garantías al alero del FOGAES (Fondo de Garantías Especiales).

Subsidio a la tasa de interés de viviendas nuevas

  • El primer artículo crea un subsidio estatal de hasta 60 puntos base de la tasa del crédito hipotecario para viviendas de hasta 4.000 UF.
  • Este subsidio se entregaría junto a la garantía Fogaes Vivienda 2, con el objetivo de lograr una baja de hasta 100 puntos base en la tasa del crédito hipotecario.

Modificaciones a Fogaes

  • El segundo artículo del proyecto plantea modificaciones al Fogaes, para complementarlo con el nuevo subsidio.
  • Estas modificaciones establecen una garantía con cobertura del 60% del valor de la vivienda, sin restringirlo a la compra de primeras viviendas.

Ejemplos de la aplicación del Subsidio al Dividendo

  • Si una vivienda cuesta 3.500 UF, con financiamiento a 30 años plazo y una baja en la tasa hipotecaria de 100 puntos base respecto al promedio actual de aproximadamente 4,42%, el dividendo bajaría de $678.341 a $601.672, lo que significaría un ahorro mensual de $76.669.
  • En el caso de una vivienda de 4.000 UF, el dividendo bajaría de $775.246 a $687.625, lo que refleja un ahorro mensual de $87.621.